Logo Macay
logo La ruptura

Para adentrarse a la Generación de la Casa del Lago

Con la llegada de este caluroso mes, el CEVIDI presenta su tercer "Punto de Lectura", el cual tiene como objetivo: presentar nuevas lecturas del acervo especializado en el arte y la literatura mexicana del siglo XX. Para este bimestre se incluye una selección de obras que dan cuenta de la generación de escritores nacidos en la década de 1930, los cuales más adelante serían conocidos como del Medio Siglo o de la Casa del Lago.

La Casa del Lago. Un siglo de historia. Este centro cultural insigne de la UNAM es, sin lugar a dudas, un importante capítulo de la historia de la ciudad de México. En 2001 la máxima casa de estudios mexicana emprendió la tarea de remozar dicho recinto y, para ello documentó su restauración con un archivo fotográfico que abarca dos siglos. El recorrido histórico está a cargo de la doctora Clementina Díaz y de Ovando, cronista de la UNAM, y de la historiadora Guadalupe Lozada León. Por su parte, Carlos Monsiváis aporta un análisis específico de la difusión cultural que promovió nuevos ámbitos y autores en los sesenta. La obra finaliza con las reflexiones de Javier Martínez Ramírez, quien presentó la administración de Carmen Carrara como el inicio de una nueva etapa que llevó a Casa del Lago a la altura de las exigencias que plantea la construcción de la Universidad del nuevo siglo.


Juan García Ponce y la Generación del Medio Siglo. Memorias del Congreso Internacional “Imagen Primera de una Generación. Jornadas de homenaje a Juan García Ponce" del Instituto de Investigaciones Lingüístico Literarias de la Universidad Veracruzana. El objetivo primordial de dicha reunión académica fue hacer una valoración crítica de la producción literaria de los narradores pertenecientes a la llamada Generación del Medio Siglo (nacidos en la década de los treinta y cuya producción se inició alrededor de los cincuenta). ; y al mismo tiempo rendir homenaje a uno de sus miembros más distinguidos: Juan García Ponce. Cada uno de los integrantes de esta pléyade encontró a los cómplices adecuados, como decía Klossowski y Juan García Ponce, para una necesaria revisión de los valores de una época sin la cual el presente cultural sería muy diferente.


Protagonistas de la literatura mexicana. En esta obra Emmanuel Carballo se valió de 4 tipos de entrevista para dialogar con los escritores acerca de su obra, su vida, sus compañeros y percatarse en general de cualquier detalle que ilumine su carácter o su personalidad artística que los convierte en seres humanos excepcionales. El primer entrevistado fue Artemio de Valle-Arizpe y se publicó en "Mexico en la cultura" el 02 de marzo de 1958. A partir de entonces, y durante muchos años, fueron apareciendo en dicha publicación varias de las once entrevistas que recoge en este libro. Posteriormente, en La Cultura en México se continuaron publicando las interlocuciones del escritor tapatío, de las cuales ocho aparecen en este volumen. Del periódico al libro, los diálogos sufrieron cambios sustanciales con el objeto de ser una historia contada de los protagonistas de la literatura mexicana del siglo XX.


Lo que “Cuadernos del viento” nos dejó. Huberto Batis narra en este libro sus experiencias en el ámbito de la promoción y difusión cultural en México. Centrándose en la historia de Cuadernos del Viento, revista fundada y editada por él, Batis presenta desde adentro el “mundillo de las letras mexicanas de los años sesenta” al cual pertenecieron escritores como Juan García Ponce, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, José Emilio Pacheco, entre otros; es decir, las jóvenes “promesas” que posteriormente se consolidaron como figuras de importancia en la literatura mexicana del siglo XX. 


Farabeuf o la crónica de un instante. Publicada por vez primera en 1965, esta narración de Salvador Elizondo es un referente obligatorio en la literatura mexicana del siglo XX. Pieza enigmática y rara, sin antecedentes en nuestro país, Farabeuf ha sido motivo de diversos estudios especializados y continúa causando asombro e impacto entre sus lectores. Como señala Octavio Paz, el relato describe “un ritual erótico que es, al mismo tiempo, una operación de cirugía, una conspiración político-religiosa y una ceremonia de magia adivinatoria”.


De libertades fantasmas o de la literatura como juego. En este libro de ensayos, tan serios como divertidos, De la Colina entrega una variedad de miradas al campo de juego de la literatura, en el que autores como Dante, San Juan de la Cruz, Cervantes, Coleridge, Borges e Italo Calvino conviven con personajes míticos del cine, las tiras cómicas y aún de la misma historia. El juego retórico facilita no sólo el goce de la literatura como "un vicio impune", sino además una apertura de vistas al reino de las libertades imaginarias o libertades fantasmas, pues quizás, según el autor, no existan otras. 



Inmaculada o los placeres de la inocencia. Juan García Ponce abordó temas sobre la exploración de lo erótico, la soledad del hombre en lo urbano, las múltiples facetas de la sexualidad y la problematización en las relaciones; tópicos que fueron fundamentales en sus obras y que pusieron énfasis en temas tabú para la literatura mexicana. Inmaculada o los placeres de la inocencia, cuenta la historia de Inmaculada, personaje que dialoga con una tradición literaria de mujeres que por medio de su sexualidad y el traslado que realizan de la provincia a la ciudad, rompen con las convenciones sociales de la época y desenmascaran el valor de la mujer dentro de la sociedad.


La vida verdadera. Este volumen compila trece ensayos literarios escritos por Juan Vicente Melo entre 1960 y 1988, y publicados en las páginas de importantes revistas y suplementos culturales de la época como La Revista de la Universidad, México en la Cultura, la Revista de Bellas Artes, etc. En los textos del libro, el autor veracruzano aborda obras y autores que fueron referencia e influencia en su propia narrativa, que van desde los clásicos europeos del siglo XIX hasta los jóvenes escritores de Generación de la Casa del Lago, a la cual perteneció el propio Melo. 


Cantata a solas. La melodía se encuentra ausente en esta cantata, su ritmo está en los versos y marcha por la espiral del tiempo mítico. En ella toda experiencia ocurre como si fuera la primera vez aunque se haya repetido la situación en otras ocasiones. Aprehender un tiempo o un espacio es ocioso para quien participa en el rito, pues se han alcanzado todos los tiempos y los espacios: todo ocurre al mismo tiempo y nunca dos veces igual. Lo mismo se medita que se celebra la nostalgia, se vuelve a encontrar la voz y se encuentra de nuevo la emoción. Cantata a solas de Tomás Segovia evidencia esta espiral al omitir los signos de puntuación: nunca se vuelve a leer un poema de la misma manera.
 



Les recordamos a nuestros lectores que estos y otros títulos más se encuentran disponibles para su consulta en el CEVIDI los lunes y de miércoles a viernes de 10 a 17:30 horas. También contamos con los servicios de orientación bibliográfica y de búsqueda de referencias, los cuales para una mejor atención pueden hacer cita al teléfono 9-28-00-06.